CRISIS DE LA SALUD, COVID -19 Y SEGURIDAD DEL PACIENTE

Rutty Adriana Abril
Nuria Elvira Losada P.

En Colombia estamos  a punto de cumplir  100 días  de la cuarentena obligatoria por la pandemia causada por la COVID-19, lo cual conllevó el cierre  temporal de colegios, universidades, restaurantes, bares, discotecas, centros comerciales, centros deportivos, entre otros, con la afectación importante de la economía de muchas familias y del país.  La ocupación de las UCI en Bogotá, el día de hoy  alcanza el 67%, estamos muy cerca del límite para que se decrete Alerta roja. Con la llegada de 130 nuevos ventiladores para la ciudad, tenemos un total de 900 camas de UCI exclusivas para atención de pacientes sospechosos o con diagnóstico de COVID -19, lo cual mejora en un 17% la oferta de camas. La Localidad más afectada es Kennedy, donde fue necesario el cierre por sectores, con intervención especial de la Central de abastecimiento más grande del país, Corabastos, por ser foco de contagio.

El departamento del Atlántico es en este momento el más afectado por la pandemia, estando en primer lugar, según el número de casos de contagio, la ciudad de  Barranquilla, seguida por Soledad, Malambo y Galapa; la Ciudad de Cartagena también sigue apareciendo en los primeros registros de casos en el país; Quibdó se encuentra entre las ciudades que requieren atención especial, lo mismo que Tumaco, Buenaventura y  Leticia entre otras. En departamentos como Valle del Cauca y Nariño siguen aumentando el número de casos En establecimientos penitenciarios y carcelarios se han contagiado un total de 2.300 personas privadas de la libertad, siendo la Cárcel de Villavicencio la más afectada, con casi el 50 % del total de casos reportados.

Ante este panorama nacional, donde se observa el ascenso de la curva del número de casos, en un momento en el que se presenta mayor riesgo  por la reapertura de varios sectores de la economía, nos queda como única opción cumplir con todas las normas de Bioseguridad, especialmente las relacionadas con el autocuidado, el uso del tapabocas,  el lavado de manos cada 3 horas mínimo, el distanciamiento social, entre otras.

En el medio hospitalario la propuesta es trabajar con el modelo de atención basado en el Enfoque de riesgo, en el cual se toman  las medidas encaminadas a cumplir las normas relacionadas  con la Seguridad del paciente, con el fin de evitar el contagio. Es necesario revisar  si la  infraestructura  es adecuada para el aislamiento de los pacientes y si se están cumpliendo los protocolos de desinfección. 

A la vez se busca proteger a los trabajadores de la salud que están en primera línea de atención de pacientes con COVID-19, las preguntas que surgen son: ¿Se están entregando los Elementos de Protección Personal a todos los trabajadores en las IPS, Clínicas y Hospitales? , ¿Los  EPP entregados a los trabajadores de la salud  cumplen con las especificaciones requeridas? , ¿Existen registros respecto a  eventos adversos presentados por COVID-19?, ¿Están cumpliendo su papel las ARL?, ¿La balanza Economía Vs Salud Pública hacia qué lado se inclina?

La propuesta es continuar con la revisión documental para posteriormente hacer un análisis cuidadoso de cada uno de los interrogantes planteados.

En la primera parte referenciamos como la Seguridad del paciente se define como el “conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías basadas en evidencias científicamente probadas que propenden por minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias».

Cuando se trabaja con el modelo de enfoque de riesgo, con base en la  información, se  identifican las principales fallas que se pueden presentar, a fin de implementar barreras de seguridad previas a la atención.En este capítulo se trabajan los conceptos sobre las Prácticas seguras, herramienta clave  para la implementación del Programa de seguridad del paciente y la herramienta AMFE.

Actualmente se cuenta con una serie de estrategias que van desde la Política Nacional de Seguridad del Paciente, así como el desarrollo de la “Guía Técnica de Buenas Prácticas” y los estándares del sistema único de habilitación y  acreditación,  mecanismos que sirven para establecer planes de mejora continua, garantizando mayor seguridad en los procesos.

Colombia cuenta con reconocimiento internacional por el número de instituciones acreditadas hoy (acreditación en salud.org.co), lo cual se traduce en un importante porcentaje de instituciones avaladas por la Joint Commission international (joingcommissioninternational.org).A continuación se relacionan las Instituciones a nivel nacional e internaciona,l que contribuyen a mejorar la atención en salud y aportan en el proceso de Seguridad del paciente:

Observatorio de calidad de atención en salud del Ministerio de Salud, cuenta con información y herramientas para complementar acciones de seguridad en las instituciones como:

-Indicadores que se aplican a  EPS e IPS

-Indicadores de calidad, Resolución 256 de 2016 (tiempo promedio de asignación de cita, oportunidad en la realización de ayudas diagnósticas, indicadores de calidad definidos en la Circular Única, entre otros).

Para monitorear estos indicadores, se tienen en cuenta: la  accesibilidad/oportunidad de la atención, la calidad técnica de la atención, la gerencia del riesgo y  la satisfacción/lealtad. Para realizar dicho monitoreo, se priorizan las temáticas que requieren mejoramiento continuo de la calidad, como son:  

-Efectividad

-Experiencia en la atención  

-Gestión del Riesgo

-Seguridad.

Indicadores de prestadores Resolución 0256 de 2016, 5 feb. 2016 – fecha de su publicación y deroga la Resolución 1446 de 2006, sin perjuicio de lo establecido en el artículo anterior.

Fuente. Ministerio de Salud

Tablero de Indicadores de EPS Resolución 0256 de 2016.

  • brinda la siguiente información:

-Trámites relacionados con el proceso de Habilitación

-Sistema de Información de Residuos hospitalarios  SIRHO

-Licencia para la Prestacion de servicio en seguridad y salud en el trabajo

-Seguridad del paciente

-Tecnovigilancia

-Guía de práctica clínica para la  prestación de servicio de sedación ,fuera de sala de cirugía,   para mayores de 12 años.

-Servicio de  consulta para obtener un Servicio de salud  habilitado.

  • (Centro de Gestión Hospitalaria), en conjunto con   Qualimed de Mexico y Acreditation Canada, desarrolló para el pais  el modelo del Sistema Obligatorio de la Calidad (SOGC)  con  sus 4 componentes:

-Sistema único de habilitación.

-Auditoria para el mejoramiento de la calidad en salud.

                        -Sistema único de acreditación.

 -Sistema de información para la calidad.

  • ISQUA, agrupa los entes de acreditación en salud en el mundo en países como: Estados Unidos, Brasil, Dinamarca, Japón, Irlanda, Turquía, Alemania, Emiratos Árabes, Australia; además brinda información sobre acreditación, lineamientos, metodologías y herramientas de la organización. ICONTEC hace parte de ISQUA.
  • : ONG de Estados Unidos, promueve la atencion centrada en la persona.  Ha desarrollado modelos y estandares que son implementados por  pa las organizaciones de  salud .
  • de Estados Unidos, lidera el desarrollo  de modelos y  metodologias para mejorar  la atención en salud, su enfoque (de la triple meta), es un modelo que se basa en  tres dimensiones: experiencia del paciente, resultados clínicos y costo óptimo, el cual  permite articular las acciones que se pueden implementar en una organización de salud.    

Gestión del riesgo

Cabe anotar que  dentro de los mecanismos para identificar y reportar eventos e incidentes, es importante realizar la  Gestión Integral del Riesgo en Salud – GIRS, entendida como  estrategia transversal de la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), fundamentada en la articulación e interacción de los agentes del sistema de salud y otros sectores para identificar,evaluar, medir, intervenir y llevar a cabo el seguimiento y monitoreo de los riesgos para la salud de las personas, familias y comunidades, que se traducen en resultados en salud y  bienestar de la población.

Gestión del riesgo

Fuente. Secretaria Distrital de Salud

Prácticas Seguras y Herramientas para mejorar la Seguridad del Paciente.

Se han desarrollado metodologías y herramientas para la implementación de prácticas seguras como aspecto  central en el mejoramiento y fortalecimiento de la cultura de calidad y seguridad, en la atención en las instituciones de salud.

A partir del año 2005, Colombia definió, como requisito de entrada para la Acreditación, que las instituciones demuestren que la Seguridad del paciente se ejecuta en las IPS  ligada a una Política institucional de seguridad, lo cual se refleja, entre otros aspectos, en la necesidad de contar con sistemas de identificación, reporte y análisis de las fallas y los eventos adversos.

Hoy se cuenta con una serie de mecanismos que deben ser tomados como herramientas, no solo para establecer planes de mejora continua, sino para garantizar mayor seguridad en los procesos, a fin de que la cultura predominante en las organizaciones sea la de la práctica segura y que se genere un enfoque preventivo en lugar del modelo reactivo de buscar culpables y vivir en el error de forma constante.

La Resolución 3100 de 2019, establece en el estándar de Procesos prioritarios para todos los servicios, tres criterios que deben cumplir los prestadores de servicios de salud:

  1. Contar con una Política de seguridad del paciente acorde con los lineamientos expedidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
  2. Realizar actividades encaminadas a gestionar la Seguridad del paciente.
  3. Conformar   un comité o instancia que oriente y promueva la Política de seguridad del paciente, el control de infecciones y la optimización del uso de antibióticos, cuando los prescriba o administre. En el caso de profesionales independientes de salud podrá ser el mismo prestador.

Como punto de partida, las herramientas más adecuadas para la construcción e implantación de un Programa de seguridad, se  basa en el Modelo de gestión de la seguridad del paciente. Podemos observar el siguiente:

Modelo de Gestión de Seguridad del Paciente en una Institución

Fuente: Lenguas, S. Seguridad del Paciente Modelo organizacional para el control sistemático de los riesgos-

Es importante   la definición del foco y la utilización de herramientas de transformación de la cultura (llamadas herramientas blandas), especialmente, las sesiones breves y las rondas de seguridad, como herramientas de gestión del cambio.

Actividades pertinentes para establecer una Cultura de seguridad del paciente.

Dentro de las actividades para establecer la cultura tenemos:

-Seguridad del paciente desde el direccionamiento estratégico. Es necesario que este compromiso, a su vez, se evidencie en una política de seguridad del paciente, a la cual deben esta articuladas las demás políticas que la alimentan.

-Definición del foco de las acciones de seguridad del paciente.  Desde el direccionamiento de la organización se define la Política de seguridad y la institución define el foco a partir de su plataforma estratégica, en donde empieza a priorizar sus acciones, asigna los recursos e implementa las estrategias y herramientas que considera adecuadas para lograr los objetivos planteados. El equipo de trabajo establece el eje de atención con base en criterios de riesgo en cada proceso.

-Construcción de una cultura enfocada a la seguridad de la paciente centrada en la persona. Esta forma de conceptualizar la seguridad busca reconocer que, en primer lugar, el paciente es el centro de la atención. En segundo lugar, es importante tener en cuenta las necesidades del paciente.

En este momento es posible implementar herramientas que permiten construir una cultura enfocada en la Seguridad del paciente centrada en la persona. Estas herramientas son las sesiones breves o briefing y las rondas de seguridad

Sesiones Breves o Briefing: Espacio comunicacional en donde se comparten ideas, conocimiento y buenas prácticas que permitan su implementación de forma rápida. Estas sesiones son estrategias de comunicación que buscan promover el cambio de cultura de la seguridad en el trabajo diario, mediante las cuales se identifican riesgos, fallas activas o latentes que puedan causar un evento adverso e incidente y busca promover espacios de realimentación positiva para la mejora continua.

Rondas de Seguridad: Estrategias por medio de las cuales, mediante recorridos por la institución, se identifican puntos clave de la atención y la forma como se deben implementar barreras de seguridad, estas deben alinearse de acuerdo con lo definido en el direccionamiento y la política de seguridad en la institución.

-Construcción de capacidades de Liderazgo institucional para la mejora continua.

«El liderazgo es la piedra angular de la mejora continua». (Sharma, 20101) Esta frase describe el impacto de las habilidades gerenciales en los procesos de calidad y seguridad de la atención.

Hoy conocemos todas las metodologías y las herramientas de mejora, pero los pacientes siguen sufriendo por las fallas y los eventos adversos; solo si el liderazgo individual y colectivo está alineado a las políticas de seguridad institucional, la seguridad del paciente será realmente efectiva.

La mejora continua es la realización de pequeños cambios de hábitos que conforman patrones de comportamiento para alinearse con propósitos y objetivos planteados anticipadamente; en este sentido, la filosofía «Kaizen» o la mejora continua nos guiará hacia el logro de objetivos.

-Construcción de un modelo de rendición de cuentas y transparencia en la gestión.

La retroalimentación es la forma más poderosa del cambio de las prácticas cotidianas y, en este sentido, la rendición de cuentas se ha definido como un ejercicio de retrotalimentación-participación.

«En el marco de la democracia participativa, la rendición de cuentas a la comunidad es una práctica social y política de interlocución entre los gobiernos, la ciudadanía y sus organizaciones con la finalidad de generar transparencia, condiciones de confianza entre ciudadanos y gobernantes, y fortalecer el ejercicio de control social a la administración pública» (Minsalud).

Metodologías Lean; Herramienta AMFE

Bajo el concepto de «Lean manufacturing» (del inglés lean: ágil, sin grasa, esbelto) se denomina el modelo de producción enfocado en implementar procesos sin desperdicios (producción ajustada) y con base en la maximización del valor a través de costos muy ajustados.

La creación de flujo se focaliza en la reducción de los siete (7) tipos de «desperdicios» en productos manufacturados (Jones, septiembre 2017): Sobreproducción, tiempo de espera, exceso de procedimientos, transporte, movimientos, inventario y defectos.

                                         Reducción de desperdicios productos manufacturados

Fuente Jones 2017

Dentro de estas metodologías encontramos:Just in time, Flujo continuo, Análisis de cuellos de botella, Análisis de causa raíz, Kanban y Estandarización de trabajos. Herramienta AMFE.

Los Principios del lean manufacturing son:

-Calidad con cero defectos. Esto se hace mediante la revisión exhaustiva de los puntos críticos, así como la detección y solución de los problemas desde la fase de diseño.

-Eliminación de actividades que no generan valor. Identificación y eliminación de aquellas actividades que no aportan valor, pero sí tienen un costo.

-Implementación de metodología llamada «Procesos pull». Es decir que los productos son solicitados por el cliente final (halados) y no son empujados por el final de la cadena de producción.

-Cadena de producción flexible. A través de la elaboración de diferentes tipos de productos, sin sacrificar la eficiencia.

-Relacionamiento con los proveedores. Es clave poder desarrollar alianzas con proveedores, ya que un aspecto importante es la cadena de abastecimiento y la velocidad de flujo de transporte de materiales e insumos para la producción con el fin de mejorar la eficiencia del proceso.

Un aspecto importante del proceso de manufactura «Lean» es la fase de diseño del proceso, en la cual un equipo de ingeniería calcula no solo los impactos en reducción de tiempos, sino los costos del proceso. En este punto, la validación del diseño del proceso y del producto es esencial. Por esto, en la fase de diseño es conveniente usar herramientas como el AMFE y listas de chequeo.

Herramientas del lean manufacturing

  1. AMFE. (Análisis del Modo y Efecto de Falla). Es una metodología para el análisis prospectivo de las fallas potenciales e identificación de causas que permiten priorizar acciones de intervención ya sea para la mejora o diseño de procesos. Por medio de la herramienta AMFE (Análisis del Modo y Efecto de Falla), se puede validar, en el diseño, cuáles son los puntos críticos y su impacto en el resultado y, con base en eso, ajustar el proceso.
  • Kaizen. La filosofía «Kaizen» se centra en pequeños cambios que sean factibles de forma continua, con lo cual, los resultados van mejorando. Es importante señalar que el Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad (PAMEC), en Colombia, se fundamenta en la mejora continua, por lo que lograr mejorar la competencia de los equipos de trabajo en aplicar los principios «Kaizen» en la gestión diaria elevará los niveles de desempeño y la confianza del equipo (Suarez, 2008). Metodología de las «cinco eses» (5S).
  • Lista de chequeo. A través de las listas de chequeo es posible verificar las especificaciones de diseño antes de que el proceso se implemente en la realidad. Esto reduce los riesgos del proyecto y evita implementar procesos sin haber sido validados de forma previa. 

Podemos concluir que dentro de las herramientas para establecer el Programa de Seguridad del paciente tenemos la definición del foco, la cultura enfocada en el paciente, el liderazgo institucional, un modelo de rendición de cuentas, herramientas blandas, Lean manufacturing y Análisis del Modo y Efecto de Falla.

.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.