EL CALVARIO DE LA CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS PARA LOS MÉDICOS COLOMBIANOS

The calvary of the validation of titles for colombian doctors


Yolanda Teresa Coy Rozo*

Médica Especialista en Salud Familiar FUJNC Col. Magister en Gerontología Social UNINI Mex. Magister en Cuidados Paliativos UVa Espyolanda-coy@juanncorpas.edu.co

Resumen

Estudiar en el exterior puede ser un sueño que resulta truncado para los médicos colombianos cuando intentan convalidar sus títulos obtenidos por fuera.

Hay varias razones por las cuales los médicos deciden realizar sus posgrados en otros países, y las principales, radican en las pocas plazas disponibles para ello en nuestro país, además de los altos costos.

Para poder ejercer como médicos magísteres o especialistas, se deberá tener el aval de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior CONACES, o del órgano evaluador que el Ministerio de Educación Nacional designe para tal efecto y el problema radica en la demora excesiva de la respuesta, al parecer por el alto flujo de solicitudes (1) y el cambio constante de la normatividad, a más requisitos.

Cuando el médico en cuestión llega de nuevo a su país, o cuando termina de manera virtual su postgrado, se encuentra con la negativa para trabajar y el tener que seguir como médico general, hasta tanto le sea solucionado su problema.

Con las consecuencias que ello trae, para los mismos médicos, para sus familias y para los pacientes, que en última son los más vulnerados.

Preocupa que de acuerdo a lo observado (2), para el 2020 el país tendría una necesidad no cubierta de 14 mil médicos especialistas y que cada vez se hace más estrecha, hasta ubicarse en cerca de 7 mil para el año 2030.

PALABRAS CLAVE: Convalidaciones médicas, Derecho a la igualdad, Ley de Favorabilidad, Demanda de especialistas en Colombia.

Abstract

To be able to practice as master doctors or specialists, you must have the endorsement of the National Intersectoral Commission for Quality Assurance of Higher Education CONACES, or the evaluation body that the Ministry of National Education designates for this purpose and the problem lies in the excessive delay of the response, apparently due to the high flow of requests (1) and the constant change of regulations, to more requirements.

When the doctor in question arrives again in his country, or when they finish their post-degree virtually, they find themselves refusing to work and having to continue as a general practitioner, until their problem is solved.

With the consequences that this brings, for the doctors themselves, for their families and for the patients, which are ultimately the most vulnerable.

Concerned that according to what was observed (2), by 2020 the country would have an unmet need for 14 thousand medical specialists and that it is becoming increasingly narrow, until it is close to 7 thousand in 2030.

KEY WORDS: Medical validations, Right to equality, Law of Favorability, Demand of specialists in Colombia.

Introducción

Nunca antes en nuestro país, se había vivido un “fenómeno tan notorio” del desenfrene de migración a otros países, de médicos, que se encontraron con altísimos costos de posgrado, pocas plazas académicas y que de repente, se les abre un panorama de ofertas novedosas y programas de becas, que les   mejora sustantivamente su estatus y que indudablemente aumenta sus ingresos, renovando además sus currículos, pero es un sueño que se ve truncado, una vez terminan sus estudios y llegan de nuevo, porque no pueden trabajar, hasta tanto sus pos grados, entre especialidades, sub especialidades, másteres o doctorados, no son convalidados en  Colombia.

Para estimar la oferta y la demanda de médicos especialistas en nuestro país (2), para el periodo 2015-2030, se incluyó un pronóstico de tendencia lineal a partir de la información histórica y se llegó a la conclusión de que la oferta de especialistas no es suficiente para atender adecuadamente la demanda de los servicios de salud, situación que se podría mantener durante los próximos años, con un estimado para el 2030 de una diferencia entre la oferta y la demanda, de 6,000 especialistas.

Si bien es cierto, las solicitudes de convalidación han mostrado un incremento del 245 en los últimos diez años, pasando de 1.894 requerimientos en el 2009 a 6.675 en el año 2018. Un caso excepcional se vio en el año 2017 con una subida de 15.686 casos radicados. Actualmente existen 3.236 casos de convalidación, de las cuales 2.139 se encuentran en la fase final de proyección y firmas de la resolución y 1.094 en trámite, tal como lo indica la cartera de educación.

Reflexión:

El problema mayor radica en los constantes cambios de la normatividad al respecto y que dificulta su debido cumplimiento. Así, una vez se culmina la formación en el pos grado escogido, de manera presencial o virtual, el médico se debe dirigir al Ministerio de Educación Nacional MEN (3) y empezar el calvario de la convalidación de títulos.

¿Y, qué es la Convalidación en Colombia?  Es el proceso de reconocimiento que el Ministerio de Educación Nacional, concede a un título de educación superior, otorgado por una Institución, legalmente autorizada en el país de origen. Este reconocimiento, le permite al médico adquirir los mismos efectos académicos y legales en Colombia, y pueda vincularse laboralmente y de manera contractual.

¿Cuándo es necesario Convalidar? Cuando los títulos a convalidar corresponden a las carreras reguladas, los colegios profesionales la exigen para otorgar la tarjeta profesional; para las personas que desean trabajar en el sector público como contratistas o funcionarios públicos y para participar en licitaciones públicas, pasando por el tema de la docencia universitaria.

¿Qué títulos se pueden Convalidar? Técnicos y tecnólogos; Pregrados, bachelors, grados o licenciaturas; Maestrías y especialidades médicas y los Doctorados.

¿Qué no están Convalidando? (4) en su Art. 18. “Títulos propios o no oficiales. No se convalidarán los títulos universitarios no oficiales o propios, dado que estos títulos no son reconocidos oficialmente por los países de origen”, al igual que las dobles titulaciones y los grados honoríficos.

Sumándole a todo esto, que las personas encargadas de realizar todos estos procesos, no son pares académicos.

Conclusiones:

De lo anterior, los altos costos, los múltiples trámites burocráticos, apostilles y trabas, además de los cambios de normas constantes, hacen de esta convalidación, un calvario para los médicos colombianos.

¿Y, las consecuencias? Muchas historias que contar y procesos descontextualizados al nuevo sistema de salud MIAS (5), generando dificultades como: poca resolutividad en el Nivel I de atención médica, poco desarrollo de los Niveles II y congestión en los Niveles III; pero cómo no se van a congestionar, si no hay especialistas para tanta demanda, y que, al intentar convalidar, cambian el sentido del saber ser y saber hacer, como en el caso de la especialidad de Neurocirugía, que pretenden convalidar como Neurología , o  la maestría en Gerontología Social, como Especialidad en Geriatría , o el Master en Cuidados Paliativos, como Especialidad en Dolor y Cuidados Paliativos ( esta, siendo una sub especialidad de Anestesia) y desconociendo los procesos de Tratamiento, Rehabilitación y Cuidados Paliativos, dentro der las acciones coordinadas, complementarias y efectivas del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS, 2015).

La primera historia, tal vez más icónica y por la que se dio revuelo al calvario de las convalidaciones en Colombia, fue la del Dr. Sergio Torres, quien ganó el premio al Neurocirujano más joven del mundo, logró este título gracias a una investigación en la cual halló nuevos genes en un tumor cerebral, glioblastoma multiforme, creando una nueva molécula para devolverle una opción de tratamiento a este tipo de pacientes, y no podía volver a Colombia, ni trabajar en su universidad, porque no le convalidaron su título;   una médica que queda viuda y sin recursos, cuidando a su hijo menor discapacitado y quien tuvo que renunciar a su empleo por falta de convalidación de sus títulos; médicos, que tienen que quedarse a vivir en su país de origen de sus títulos, porque en Colombia les tocaría trabajar como médicos generales, con el desgarre de sus familias; la hija de una médica que reside en el exterior porque no le convalidan su título, con intento de suicidio; muerte, de una médica, esperando que le convalidaran…

Queda la esperanza de la modificación y contextualización de los estándares actuales y lograr la convalidación tan necesaria en este, nuestro sistema de salud, buscando el derecho a la igualdad y cumpliendo la ley de favorabilidad.

Referencias Bibliográficas:

(1)  Peña, C. El drama de convalidar en Colombia un título en el exterior. El Tiempo. Redacción Edu. 2109. Colombia.

(2)  Restrepo, D. et al. Aproximaciones a la estimación de la oferta y la demanda de médicos especialistas en Colombia. 2015-2013. Observatorio del Talento Humano en salud. 2017. Colombia.

(3)  Ministerio de Educación Nacional. Resoluc. 010687 de 2019. “Por medio de la cual se regula la convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior y se deroga la Resoluc. 20797 de 2017”. 2019.Colombia

(4)  Ministerio de Educación Nacional. Resoluc. 20797 de 2017. “Por medio de la cual se regula la convalidación de títulos de educación suprior otorgados en el exterior y se deroga la Resoluc. 6950 de 2015”. 2017. Colombia

(5)  MinSalud. MIAS. Modelo integral de Atención en Salud. 2015. Colombia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.