REALIDAD DEL CÁNCER INFANTIL EN COLOMBIA.

Agustín Contreras Acosta
Hemato-oncólogo pediatra
Hospital Militar Central Bogotá Colombia

Para hablar de los resultados en los pacientes con cáncer infantil en Colombia, tenemos que determinar la relación de estos con los movimientos socioeconómicos internacionales que llevaron al cambio en nuestro sistema de salud.

Como lo refiere Granados en el 2002,  “El mundo a partir de los años ochenta, modifica determinadas concepciones del desarrollo político, económico y social. Hay un momento en la historia de la humanidad en que todo aquello que se venía desarrollando bajo las concepciones del estado sobre el bienestar empieza a ser muy criticado. Se acusa al estado de corrupto, ineficiente, ineficaz, monopólico en el manejo de la cosa pública y empiezan a producirse una serie de cambios en cuanto a las opciones de desenvolver los procesos de desarrollo, desde el punto de vista político, económico y social”.

Estas nuevas ideas del desarrollo se basan en las concepciones políticas y económicas neoliberales (el neoliberalismo), que aparecen y se auto titulan como la única forma en la cual se pueden conducir los procesos de desarrollo. Son momentos en los cuales se habla inclusive del fin de las ideologías y de la historia. Paralelamente se profundiza el Proceso de globalización de los mercados, las costumbres, la política, la economía y se empieza a producir lo que se ha dado en llamar el desvanecimiento del estado nacional. Comienza una retirada del estado que pierde importancia como conductor de los procesos de desarrollo, como resultado de las nuevas opciones filosóficas, políticas y económicas acerca del desarrollo”. [1]. Estas nuevas ideas del desarrollo se basan en las concepciones políticas y económicas neoliberales (el neoliberalismo), que aparecen y se auto titulan como la única forma en la cual se pueden conducir los procesos de desarrollo. Son momentos en los cuales se habla inclusive del fin de las ideologías y de la historia. Paralelamente se profundiza el Proceso de globalización de los mercados, las costumbres, la política, la economía y se empieza a producir lo que se ha dado en llamar el desvanecimiento del estado nacional.

Se empezaron a dar y a cumplir directrices de entes como el Banco interamericano de desarrollo (BID)  y del Banco Mundial, lo cual llevó a la formación de la ley 100 del año 1993. Los fundamentos centrales que busca la ley 100 cumplir son equidad, obligatoriedad, protección integral, libre escogencia, autonomía de las instituciones, descentralización administrativa, participación social concertación y calidad.

Esto en el escenario de políticas de los Estados Unidos en que se focalizan los gastos públicos en los paquetes mínimos para pobres, desvalidos y ancianos sin capacidad de pago, en un país como Colombia donde la pobreza es mucho mayor que la de los Estados Unidos, ha traído consecuencias no deseadas.  

Con respecto al  cáncer en niños es altamente curable en aproximadamente el 80% de los casos [3,4], pero el tratamiento efectivo es complejo y costoso, particularmente en países de bajos y medianos ingresos, donde los recursos están restringidos [5]. Además, como el cáncer infantil no es actualmente prevenible, el control del cáncer en la población infantil depende sobre la efectividad general de la prestación de servicios contra el cáncer y del sistema de salud. Las disparidades de supervivencia en niños con cáncer varían ampliamente dentro del país y entre países [6]. Con respecto al  cáncer en niños es altamente curable en aproximadamente el 80% de los casos [3,4], pero el tratamiento efectivo es complejo y costoso, particularmente En los países de bajo e ingresos intermedios, los factores adicionales incluyen diagnóstico tardío, falta de capacitación en el manejo ,  acceso limitado a la atención curativa, barreras culturales, abandono del tratamiento, mala adherencia al tratamiento y entrega de atención médica fragmentada [7] [8]. La introducción de este sistema de salud universal resultó en un aumento inicial de la supervivencia general (SG) de niños con cáncer en Cali, la tercera ciudad más grande de Colombia, de 31.6 ± 3.2% (1992-1996) a 54.9 ± 2.8% (2002- 2007) [9].

Datos de VIGICANCER (Sistema de vigilancia del cáncer infantil de Cali), se incluyeron prospectivamente datos  de una cohorte  de pacientes (2009- 2016) . Se incluyeron 1808 pacientes con una mediana de edad para niños (n = 1499) de 6 años y para adolescentes (n = 309) de 17 años.  El 56% eran hombres, el 14% eran afrodescendientes y el 61% residían fuera de Cali, el 52% tenía seguro público, el 44% tenía seguro privado y el 4% no tenía seguro. [10].

Las tasas generales de supervivencia para pacientes con seguro privado 62% (IC 95%: 58, 66),, seguro público 43% (IC 95%: 39, 46)  y pacientes sin seguro 23% (IC 95%: 13, 35).  Ver figura 1. En comparación con pacientes con seguro privado , la  mortalidad entre pacientes con seguro público  y no asegurados fue mayor . Como conclusión muestra que las desigualdades de supervivencia persisten en Colombia a pesar de un sistema de salud universal establecido destinado a proporcionar la misma atención para todos. [10].

FIGURA 1

Macintosh HD:Users:agustindariocontrerasacosta:Desktop:Captura de pantalla 2020-03-17 a la(s) 10.19.59 a. m..png

Estos resultado puede ser peores en otras regiones del país , como podemos ver en el informe  de la cuenta de alto costo de este año son otros los departamento que tiene peor tasa de mortalidad de cáncer infantil [11].

FIGURA 2

Macintosh HD:Users:agustindariocontrerasacosta:Desktop:Captura de pantalla 2020-03-17 a la(s) 10.35.54 a. m..png

Colombia tiene Setenta y una instituciones que cuentan con consulta de hemato-oncología pediátrica, 39 instituciones tienen servicios de quimioterapia y hospitalización de mediana o alta complejidad y 18 tienen habilitada radioterapia pero sólo  nueve de las instituciones incluyen la totalidad de los servicios necesarios para la atención integral. [12].

19 de las 32 provincias de Colombia tiene habilitado un servicio de oncología pediátrica, y estos son concentrado en seis regiones (Bogotá, Atlántico, Valle del Cauca, Antioquia, Santander y Risaralda) lo cual pareciera ser  adecuado, teniendo en cuenta que el cáncer en niños es una patología rara. Llama la atención que el departamento del Atlántico, con una población aproximadamente cuatro veces  más pequeña que la ciudad de Bogotá, tiene el mismo número de instituciones con servicios de oncología habilitados. Como una posible explicación a esta situación, se encuentra que la mayoría de las instituciones que ofrecen estos servicios son instituciones privadas,  que ofrecen una amplia cartera de servicios, independientemente de su capacidad para garantizar condiciones integrales en el cuidado de niños con cáncer. [12].

En Colombia, la autorización de servicios de  salud como servicios ambulatorios, quimioterapia y hospitalización de niños con cáncer; sin la necesidad de que se integren dentro de la misma institución, que difícilmente garantiza una atención integral y continua. [13].

Frente a los objetivos establecidos en Colombia desde 2010 la meta de implementar la atención integral para niños con cáncer no se ha logrado. (14 ].

La definición de la calificación de la Unidades de Atención de Cáncer Infantil (UACAI )  se publicó en julio de 2016 [15].      

Se critica que la autorización es voluntaria, lo que significa que las instituciones no tienen motivación para hacerlo, ya que hacen un gran esfuerzo y que por otra parte,

se permite que la UACAI se ubique en centros de «medio complejidad «, y que pueden tener servicios fuera de la misma institución, que está un poco en contra del objetivo de tener integral centros de tratamiento; con la excepción del servicio de radioterapia,que sin duda puede ser compartido por varias instituciones. [12].

Podemos ver que se trata de un problema estructural y que Esta nueva sociedad ha acumulado una enorme deuda social y sanitaria e incrementado las brechas sociales. En vez de disminuir las diferencias entre los grupos de población en mejor estado, o en mejores condiciones socio económicas de aquellos en circunstancias más precarias, esa brecha se ha ido profundizando, coherente con las concepciones filosóficas, políticas y económicas dominantes y como efecto, muchas veces, de la privatización de los servicios sociales [1].

Conclusiones

Se parte de la base de que todo lo que sea del estado es corrupto , y que lo único que salva esto es la privatización , pero lo que hemos visto los colombianos es que esta corrupción persiste y ha llevado a una situación crítica a nuestro sistema de salud.

Donde existe una economía de mercado en la salud, con poco principios éticos que desafortunadamente se ve representado en los resultados de  los pacientes con cáncer infantil como los muestra los resultados de los estudios mostrado anteriormente.

El problema está en la estructura del sistema, donde el estado es débil ante política social y prima el libre mercado. Como clínico me preocupa que tenemos un gran recurso de hemato-oncólogos pediatras en Colombia, en su mayoría con grandes capacidades para servir a los pacientes , pero que desafortunadamente el sistema hace la tarea difícil.

Dado que uno de los grandes problemas es la corrupción se debería trabajar en la creación de un sistema donde  la prioridad sea el  bienestar del paciente, acompañado de verdaderos entes de control preocupados por el bien común y no de un pequeño grupo con ánimo de lucro.  Por supuesto, no es tarea fácil , pero con voluntad política es posible.

                                                                   BIBLIOGRAFIA

1- Granados Toraño, R. (2002). La reforma de los sistemas de salud: tendencias mundiales mundiales y efectos en Latinoamerica y el caribe. Gerencia Y Políticas De Salud, 1(3). Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/gerepolsal/article/view/2881
2 – Leyes desde 1992 – Vigencia expresa y control de constitucionalidad [LEY_0100_1993]
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html
3- Gatta G, Botta L, Rossi S, Aareleid T, Bielska-Lasota M, Clavel J, et al. Childhood cancer survival in Europe 1999e2007: results of EUROCARE-5ea populationbased study. Lancet Oncol 2014;15:35e47.
4- Ward E, DeSantis C, Robbins A, Kohler B, Jemal A. Childhood and adolescent cancer statistics. CA Cancer J Clin 2014;64:83e103. 2014.
5- Howard SC, Zaidi A, Cao X, Weil O, Bey P, Patte C, et al. The My Child Matters programme: effect of publiceprivate partnerships on paediatric cancer care in low-income and middle-income countries. Lancet Oncol 2018;19:252e66.
6- Allemani C, Matsuda T, Di Carlo V, Harewood R, Matz M, Niksic M, et al. Global surveillance of trends in cancer survival 2000e14 (CONCORD-3): analysis of individual records for 37 513 025 patients diagnosed with one of 18 cancers from 322 population-based registries in 71 countries. Lancet 2018;391:1023e75.
7- Aristizabal P, Fuller S, Rivera-Gomez R, Ornelas M, Nuno L, Rodriguez-Galindo C, et al. Addressing regional disparities in pediatric oncology: results of a collaborative initiative across the Mexican-North American border. Pediatr Blood Canc 2016;64. https://doi.org/10.1002/pbc.26387.
8- Rodriguez-Galindo C, Friedrich P, Morrissey L, Frazier L. Global challenges in
pediatric oncology. Curr Opin Pediatr 2013;25:3e15.
9- De La Cruz R, Andri_an LG, Loterzpil M. Social mobility and the consolidation of the middle class. Colombia: towards a high-income country with high social mobility, vols. 93e121. Inter-American Development Bank; 2015, ISBN 978-1-59782-265-7. Available at: https://publications.iadb.org/handle/11319/7435. [Accessed 12 July 2018].
10- Ramirez, O., Aristizabal, P., Zaidi, A., Gagnepain-Lacheteau, A., Ribeiro, R., & Bravo, L. (2018). Childhood cancer survival disparities in a universalized health system in Cali, Colombia. Pediatric Hematology Oncology Journal, 3(4), 79-87. doi: 10.1016/j.phoj.2019.01.001
11-. Día Mundial del Cáncer Infantil 2020 | Cuenta de Alto Costo. (2020). Retrieved 17 March 2020, from https://cuentadealtocosto.org/site/cancer/dia-mundial-del-cancer-infantil-2020/
12- Suarez A, Jairo Aguilera, Edgar Augusto Salguero, Carolina Wiesner (2018) Pediatric oncology services in Colombia, Colombia Médica – Vol. 49 Nº1 2018 (Jan-Mar)
13- Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 2003. Por la cual se definen los procedimientos y condiciones de inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de servicios de salud. Bogotá.: Ministerio de Salud y Proteccón Social; 2014.14. Ministerio de Salud y Protección Social. Ley 1388 de 2010.“Por el derecho a la vida de los niños con cáncer en Colombia. Bogotá.: Ministerio de Salud y Protección Social; 2010.
14- Ministerio de Salud y Protección Social. Resolución 1477 de 2016. “Por la cual se define el procedimiento, los estándares y los criterios para la habilitación de las Unidades Funcionales para la Atención Integral de Cáncer del Adulto «UFCA» y de las Unidades de Atención de Cáncer Infantil «UACAI» y se dictan otras disposiciones. Bogotá.: Ministerio de Salud y Protección Social; 201

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.